viernes, 12 de septiembre de 2014

Natación para bebés


Hola chicas! Hoy voy a hablaros de la La natación. 

Es una actividad que favorece la estimulación de los bebés, es muy beneficiosa para desarrollar la motricidad del niño. La natación para bebés debe iniciarse a partir de los seis meses de edad, cuando el sistema inmunológico del bebé se encuentra más desarrollado. 

- Preparación antes de entrar en la piscina: el agua de la piscina acostumbra a estar más fría que la temperatura ambiente. 
Antes de comenzar la clase, es recomendable que nos sentemos cerca del borde, mojemos sus pies, manos y cabecita poco a poco y lentamente, vayamos entrando en la piscina. 
Para evitar el contraste, es recomendable preparar al bebé con una ducha de agua templada, para evitar el contraste brusco de temperatura. 
- Coger al bebé: hay que coger al pequeño por debajo de las axilas, de modo que solamente sus piececitos toquen el agua, y luego hay que levantarlo con un movimiento suave de juego hacia arriba. Hay que ir bajando cada vez más al bebé hasta que tenga todo el cuerpo en el agua. 

- Ejercicios de relajación sobre tabla o colchoneta:se coloca al bebé sobre una tabla o colchoneta que flote en el agua. La posición puede ser sentado o acostado sobre su barriguita (posición de gateo ), según le apetezca. Se le pueden ofrecer juguetes para que juegue con ellos. - Chapotear en el agua: sostener a los bebés por debajo de los brazos, por delante para no perder el contacto visual, (cara a cara) mientras ellos chapotean con las piernas y pies. 

- Acunar al bebé en la piscina: consiste en acunar con los brazos al bebé y pasearlo por el agua, manteniendo siempre el contacto visual para que no se asuste. 

-Flotar de espaldas: apoyar la cabeza del bebé en el hombro, mientras, con la mano, se le sostiene el culete. La otra mano la apoyaremos sobre la barriguita del bebé, o en sus piernecitas, para animarlo a chapotear. 

- Estimular con un juguete: colocar un juguete en el agua y alejarlo, ante la mirada del bebé, animándolo a cogerlo. A medida que coja confianza, se pueden alejar los juguetes del niño  cada vez un poco más. 

#LaMamádeBruno #mamipedia #nataciónparabebes #mami #amordemadre #bebe #lactanciamaterna #crianzaconapego

El mundo del revés


Soy #LaMamadeDaniel, no se vosotras pero yo estoy un poco aburrida de los consejos gratuitos o a veces críticas que me recomiendan como educar, criar o que hacer con mi hijo. En general creo que son consejos bienintencionados pero que no se piden y en ocasiones me hacen dudar de si lo estoy haciendo bien. Hoy me ha pasado por tener a mi hijo en brazos, aún no tiene los 3 meses y he tenido que escuchar casi a diario tanto de familia, amigas mamis y no mamis, conocidos y también de una desconocida en la cola del super que no coja al niño o que no lo lleve en brazos o portee porque se acostumbra y a la larga es peor... siempre les pregunto que peor para qué? En general me vienen a decir que lo estoy malacostumbrando y que cuando tenga que llevarlo a la guardería o dejarlo con otra persona lo va a pasar mal y que así lo hago inseguro y dependiente.  Al final con tanto decírmelo he llegado a pensar que podría ser así y he llegado a dudar.  Menos mal que tenemos ese #instinto que me dice que siga igual, que lo coja, que lo tenga en mis brazos, esté llorando o esté riendo, que este tiempo pasa muy pronto y que cuando quiera empezar a andar o a ir avanzando, creciendo ya no habrá vuelta atrás y no los necesitará tanto.




Hola chicas! Y la pregunta esta clara, ya habeis decidido el carrito? 

O las que sois mamas, que carrito comprasteis y porque? 

Yo la verdad lo tenia bien claro desde antes d quedarme embarazada, yo tengo el JANE RIDER MATRIX y me decidí por el por varios motivos; - porque al plegarlo se queda pequeñísimo y tan apenas pesa. - porque el cuco o capazo se hace maxicosi, y de cara al coche es practico y no es necesario comprar uno para el coche. - el maxicosi tienes varias posiciones y no siempre tiene que estar en posición de huevito y si el bebe se queda dormido se puede tumbar entero. - el diseño me encantaba. Lógicamente cada uno tiene que ver lo que mas le interesa, ya sea por precio, por tamaño, peso o incluso diseño. 

Tengo que decir que a mi me salió muy bien de precio ya que compre el modelo del 2013, cuando fui a comprarlo pregunte en que diferenciaba el 2013 del 2014 y me dijeron que el color, me los enseñaron pero me resultaron muy serios, y el que me gustaba era el turquesa, así que todo se puso a mi favor!!! Estoy encantada porque es muy fácil de llevar y ligero! Que opináis? 

#mibebesiempreconmigo#visteatubebe#sermama#sermamis#embarazo#crianzaconapego##serfelices#felicidad#bebe#mama#molasermami #LaMamádeIndia

Hola buenas noches chicas! Como estáis? 
Hoy os voy a hablar sobre uno de los tipos de partos, la cesárea, ya que yo #LaMamadeIndia la tuve por cesárea.
Lo mío fue todo muy rápido, ya que desde la semana 33 se veía que la peque no engordaba y se decidió hacer un seguimiento y en la semana 36 repetir ecografia, durante ese tiempo estuve de reposo, así que cuando volvimos a la ecografia las cosas seguían igual y cuando lleve los papeles al ginecologo ni se lo pensó, me dijo; "mañana a las 9 te ingresare y comenzaremos" mi marido y yo nos quedamos en shock porque era todo muy rápido. Una de las cosas que me dijo el ginecologo era que la niña estaría cansada y en cualquier momento si veía cualquier cosa rara terminaría en cesárea. 
Llego el momento y me pusieron oxitocina y al rato llego mi ginecologo y después de 3 contracciones flojas se decidió que seria cesárea ya que la niña bajaba pulsaciones cada vez que me ponía en posición. Fue todo rapidísimo, eran las 12:00 cuando estaba en la habitación con el ginecologo y hablábamos del tema y a las 12.15 estaba de camino a quirófano, rápidamente y aunque yo estaba muy nerviosa me pusieron la epidural y comenzó todo. 
El medico m dijo que si lo quería ver, y yo no tenia fuerzas para verlo así que no, y como sabia que mi marido iba hacer millones de fotos ya lo vería.. Conforme abrieron se dieron cuenta del motivo por el cual la niña no engordaba y era porque venia con 5 vueltas de cordón al cuello, el medico corriendo llamando a mi marido para que hiciese fotos ya que era algo que jamas había visto, y eso que lleva muchísimos partos.. 
A pesar de que tuvieron que hacer la incisión mas grande solo fueron 13 grapas y una cicatriz perfecta. Yo tenia miedo ya que siempre habia escuchado que la recuperacion iba a ser larga, y en mi caso al dia siguiente ya me podia mover algo, e incluso a los dos dias ya podia sentarme con las piernas cruzadas, una de las cosas que hay que tener es confianza en el medico y yo en el mío tenia y tengo confianza al 100%, hay que tener en cuenta que es una operación y no se puede tomar a la ligera, pero nada que ver con lo que me decían de un mes de recuperación.

Respecto al postoperatorio lo único que hacia era limpiarme bien ya que me habían aplicado un spray que repele el agua y no se mojaba y a los 6 días me quitaron las grapas. Luego me he estado aplicando cicapost que es una crema para ayudar a cicatrizar bien y aceite de argan. Cualquier duda que tengáis me podéis preguntar e intentare responder a todas.


domingo, 7 de septiembre de 2014

Lactancia a demanda




Buenas a todas, soy #LaMamádeAlexa y me gustaría tocar un poco el tema de la #libredemanda en la #lactancia.

A estas alturas de la vida, aún nos seguimos encontrando con #pediatras #matronas #enfermeros y #medicos que se atreven a mandarnos la teta cada 3horas , 15min en cada pecho ... si eres una de ellas, levanta la mano :/ (Incluyo #vecinas#tias#abuela# y la queridisima #suegra) ...de todo saben.
La falta de información en las nuevas #mamis , hace creer que lo que le están contando es así, y lo único que vamos a conseguir con esto es una #ingurgitación y #mastitis , y eso si no se trata rápido acabaremos dejando el pecho y diciendo yo no pude, no tenia leche, se quedaba con hambre y toda una retaila de excusas que nos han hecho creer.

Nuestros bebés necesitan ser amamantados a demanda por varias causas, no solo  porque "tengan hambre" cada 15minutos (ya se encargaran los opinologos en repetirte el #scansino ... ¿otra vez? ... si, otra vez... ¿la querias tu para algo?

El bebé demanda estar en el pecho por sentirse cerca de mami, de lal cual estuvo #9meses pegadito en su vientre, quieren nuestra compañia, les creamos seguridad, tod@s hemos sido niños y nada más seguros qeu estar al lado de mamá.

Los bebés también demandan cuando tienen sed, cuando están cansados, cuando tienen mimitos y nada mejor para calmar algún tipo de dolor, como el de una vacuna o una caída.
Otro de los cuales motivos por el que acaban dejando el pecho las de los 15 minutos, es porque siempre dan la lechita aguada del principio del pecho y esto no ayuda a subir de peso al bebé y el pediatra acaba recomendando fórmula.

Yo personalmente, no cambio de teta en varias tomas, para que coja la leche buena, Alexa cumple 5 meses el lunes y estamos a #lactanciaexclusiva hasta los #6meses y está casio en 8 Kilos y eso que ya gatea y quema más calorias que antes, asi que muy mal no estaremos haciendo.

Esta claro, que cada caso es un mundo y que amamantar a demanda no es fácil , requiere mucho tiempo y hasta paciencia, requiere sacarte la teta en cualquier lado si no quieres pasar 6 meses metida en tu casa sin salir, etc.. 
Pero como dice Carlos Gonzalez .. esto es "Un regalo para toda la vida" 
Para quién quiera amamantar y esté embarazada aún, recomiendo este libro "Un regalo para toda la vida"  en mi caso, me ayudó muchísimo
Gracias por leer, seguramente me dejo cosas en el tintero, es domingo por la mañana y amamanto a demanda :/ pero ya aclaramos en los comentarios :))

Besitos
 #LaMamádeAlexa 

Crisis o brotes de crecimiento - Lactancia Materna

Buenas chicas, hoy vamos a hablar de las crisis o brotes de crecimiento.
¿Que son? 
Llamamos crisis o brotes de crecimiento cuando se produce algún tipo de desbarajuste entre la oferta y la demanda de leche. 

¿Como lo notamos? 
El bebé se pone bastante nervioso, suelta el pezón, muerde con las encías el pezón, se distrae con cualquier cosa, notas que las tomas son más cortas pero muchas más veces, etc... 
¿Cuando sucede? 
Se ponen fechas aproximadas en las que suelen coincidir cantidad de bebés, semanas antes semanas después, como con todo, cada bebé es un mundo.  Pues se dice que la primera crisis suele ser entre los 17-20 días de vida, en este proceso, hemos pasado del calostro a la subida de leche, y de ahí a que el bebé dia a dia aumente la demanda porque su estómago es cada vez más grande, entonces necesitamos producir más y esto se consigue succionando más, asi que no te "asustes" si durante este mes te sientes solo teta, es de lo más normal, no quiere decir para nada que tu bebé se quede con hambre, que tu leche no alimenta, ni nada de lo que te digan los #opinologos a los que les encanta llevarnos la contraria.

La segunda suele ser entre las 6-7 semanas de vida Ya nos vamos adaptando a esto de dar la teta, a las que tuvieron heridas en ls pezones (que no tiene por qué, ya tocaremos este tema) ya se le estarán curando, ya disfrutarán más de la lactancia. Pues ahora que parecía que todo iba a estar genial, volvemos con otra #crisisdecrecimiento el bebé suele llorara en las tomas, arquear la espalda con el pezón entre en la boca, llorar, no querer soltar el pecho en todo el día... igual que en la anterior, no hay que preocuparse, solo necesita más producción, y eso se consigue succionando y no con biberones de leche artificial. Paciencia amiga, es lo único que hay que tener, relajarnos, amamantarlo con tranquilidad en la habitación, en la bañera, en lugares tranquilos, para transmitirle tranquilidad, porque no solo nosotras nos ponemos nerviosas, él también. Esta crisis suele durar 1 semana hasta regular la producción.


Crisis de los 3 meses, una de las peores, no todas las madres la superan, acaban ayudándose con un biberón y luego muchas de ellas abandonando la lactancia, hay estudios que dicen que solo un 49% de las mujeres la pasa. Esta crisis asusta a las #mamis porque notan que sus #pechos están blandos, no gotean, ya no es como antes que se ponían como piedras. El bebé nervioso, juega con el pezón, llora, se arquea, quiere mamar todo el tiempo... si , tiramos del sacaleches para ver que pasa y sale muy poco o nada ... pues normal que nos asustemos, solo podríamos no asustarnos con un muy buen asesoramiento. ¿Como superarlas?  Pues con mucha paciencia, no obligar al bebé a succionar si no quiere, dar de mamar en un lugar tranquilo y un consejo personal, esos días evitar las malas visitas porque estaremos a flor de piel. Pero pasa amigas, pasa aquí estamos para dudas y consultas, que la mayoría de nosotras damos #tetita 

Dudas en los comentarios

#LaMamádeAlexa